• Portada
  • Municipalidad
  • Patrimonio
    • Simplemente Ovalle
    • Memorias
    • Publicaciones
    • “Ovalle Nuestra Historia”
    • Oficios con Tradición
    • Museo Ferroviario
    • Patrimonio Protegido
  • Programación
  • Catalogo Artístico
  • TMO
  • Noticias
  • Regístrate

Columna de Opinión: ¿Es la naturaleza, por sí misma, una obra de arte?

Septiembre 22, 2025Daniela AguileraNoticias1 Comentario

Debo comenzar agradeciendo a J.V., quien en su paso por la Galería Homero Martínez Salas expresó su desacuerdo frente a la muestra “Líneas que estremecen el borde”. La espectadora escribió: Los árboles por sí mismos no constituyen una obra de arte y, en esta exposición la “obra” queda reducida a la instalación de las luces. Sin embargo, cerró su comentario aludiendo a la frase que el arte es subjetivo.

Cada vez que escucho este planteamiento me vuelve la pregunta: ¿Es la naturaleza, por sí misma, una obra de arte? Aunque no pretendo abordar la eterna disputa sobre qué es el arte, me atrevo a pensar que los más rigurosos dirán que no: que, de ser así, el arte perdería su razón de existir, esa urgente necesidad de preguntarnos y respondernos la vida a través de las artes. Por mi parte, me atrevo a plantear que la respuesta puede encontrarse en cómo nos relacionamos con ella y en el sentido que cada experiencia artística logra despertar.

En la obra Líneas que estremecen el borde, la artista Camila Lobos presenta una instalación compuesta por ramas y troncos de distintas especies, dispuestos de manera avasalladora- como la propia naturaleza- pero integrados en una galería de artes visuales. Este espacio, por su particularidad dialoga con otros espacios de uso cotidiano, garantizando un alto tránsito de personas y obligando a quienes lo recorren a bordear la obra, e intentar zafarla. En este simple acto la instalación cobra sentido, enfrentándonos a observar su estado de perecimiento y reconocernos en él.

En mi primera visita me resultó inevitable tratar de reconocer cada especie, mirar sus texturas, oler sus aromas y colores, como si en ese acto evocativo pudiera ubicarme en el mundo. En un segundo tránsito, las luces tomaron protagonismo —ya sea por su luminosidad o por su distribución— dialogando intensamente con la materialidad orgánica. La propuesta de Camila Lobos coloca a la naturaleza como ofrenda y significado, confrontando la luz de neón con los árboles derrotados.

Finalmente, me quedo con la intención de la artista: provocar el estremecimiento como acto movilizador, sea por molestia o nostalgia, por asombro o pertenencia. Líneas que estremecen el borde es, para mí, una oportunidad de abrir reflexiones en territorios como el ex Norte Verde. Porque sí, el arte es subjetivo, pero esa subjetividad no lo vuelve inocuo; al contrario, le permite tocar fibras, cuestionar y remover estructuras.

Sol Jiménez- Gestora Cultural

1 Comentario. Leave new

julio
Octubre 1, 2025 12:40 am

Interesante la forma en que se plantea el diálogo del arte, a ti te da el inicio una persona que asiste a la muestra en este caso de la Obra de Camila Lobos. A mi debo ser sincero, en un comienzo me generaba prejuicio la obviedad, pero, cuando fuí a la exposición y me posicione en el lugar agradecí la puesta en obra, la naturaleza se hace presente e invita a conversar a imaginar, aplaudo la sensibilidad de Camila. Sentado ahí en ese bosque imaginario, también puedo tomar postura para opinar a cerca de la pregunta que tú planteas en la columna ¿Es la naturaleza en si misma una obra de arte? Creo yo, que para responder esa pregunta necesitamos tener conciencia de los elementos que dan significado al arte, cómo el contexto de lugar, el mensaje , la técnica, entre otras cosas que son importantes en el arte actual, pues la naturaleza siempre a sido vista con admiración y como fuente de inspiración, distribuimos los elementos naturales a nuestro antojo en lo cotidiano árboles en las calles flores en macetas, gatos en perros en nuestros sillones, ¿Porqué no un bosque en una galería?. El arte tiene que ver con el hacer, pero también con las ideas que no siempre necesitan de ese hacer. Puedo tener una idea y pedir a la IA que lo haga y sería cuestionable también,? Aplaudo la sensibilidad de los artistas jóvenes que proponen sus ideas sin miedos a lo técnico o al que diran. Eso nos da una responsabilidad como público nos obliga a actualizarnos en los lenguajes del arte, no puede ser solo bonito o feo.
Que la naturaleza se haga presente en una galería ya demuestra el control de quién la dispuso ahí, en un lugar que no es donde habitualmente esa naturaleza está, por tanto creo yo, si constituye una obra de arte, es solo que en vez de pagar a alguien por hacerla, tomo lo que la naturaleza da , lo intervengo a mi placer y lo dispongo en este nuevo contexto y hago que suceda lo que por obviedad pasa con la naturaleza.
Gracias Sol por abrir de esta forma los diálogos de las obras.

Me encantaría que pudiéramos opinar más de arte en estos espacios que nos permiten dialogar y reflexionar. Tarea pendiente para el público y artistas Ovallinos.

Responder

Responder a julio Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle – Independencia #479 – Teléfono (53) 2627645 – Correo ihuerta@ccmo.cl
Teatro Municipal de Ovalle – Carmen #252 – Teléfono (53) 2665376- Correo ihuerta@ccmo.cl
Biblioteca Municipal Víctor Domingo Silva – Covarrubias #240 – Teléfono (53) 2625160 – Correo mfuetealba@ccmo.cl