• Portada
  • Municipalidad
  • Patrimonio
    • Simplemente Ovalle
    • Memorias
    • Publicaciones
    • “Ovalle Nuestra Historia”
    • Oficios con Tradición
    • Museo Ferroviario
    • Patrimonio Protegido
  • Programación
  • Catalogo Artístico
  • TMO
  • Noticias
  • Regístrate

El Teatro testimonial dice presente en el TMO con la obra “Hola…Podemos hablar?”

Noviembre 8, 2021Pierina EscalonaNoticiasSin Comentarios

Una puesta que evidencia las sensaciones, emociones y frustraciones que han vivido mujeres violentadas, llega al Teatro Municipal de Ovalle  en dos funciones: Jueves  18 y Viernes 19 de noviembre a las 20:00 horas.

Hola…podemos hablar? obra de teatro testimonial realizada por la compañía “Didascalía y Viceversa”, creadora de la exitosa obra estrenada en 2019, “Tango Barrial”, la que abordó  la problemática  de las drogas y los estragos que produce en la convivencia familiar.

En esta oportunidad, la compañía compuesta mayoritariamente por mujeres de la región de las estrellas, pudo elaborar una propuesta transgresora, innovadora y con un gran contenido social y emocional, con el objetivo de dar voz a las cientos de mujeres que han sido víctima de algún tipo de violencia, gracias a la recopilación de cartas, testimonios, correos electrónicos y mensajes en redes sociales.

“La naturalización de la violencia vista desde su intimidad se hace pública a través del teatro y eso hace a esta obra urgente para la compañía. Es hablar de lo macro desde lo micro, es una función social y política del teatro, son las causas desde la inconsciencia y la negación”, señaló Alejandra Puebla, dramaturga  de la obra.

De lo que va de 2021, en Chile se han frustrado 94 intentos de femicidios y 22 se han concretados. Denunciar, sería una de las maneras de prevenir este tipo de delitos que año tras años se manifiestan en Chile.

Teatro testimonial

El teatro testimonial, es una rama de este arte que narra una historia en base a testimonios verídicos, que pueden estar representados en sus diálogos, pruebas audiovisuales o haciendo partícipes a las involucradas a través de diferentes canales de comunicación: piezas visuales, fotografías o entrevista, por ejemplo.

Bajo esa línea, esta obra contiene las técnicas de interpretación corporal, sonido, diseño, iluminación, proyecciones en vivo y poéticas/visual, que permite a su elenco construir una propuesta creativa, inquietante y con mensajes crudos y sensibles para el espectador/a.

En el caso de la obra “Hola…Podemos hablar?, la narrativa nace desde los testimonios que entregaron mujeres de la región que sufrieron violencia en sus relaciones amorosas. “Esta experiencia no siempre se produjo con golpes, también a través de mensajes de WhatsApp, correos,

“Chile presenta un alto índice de maltrato y femicidios, y esta realidad hay que mostrarla para que podamos mirarnos como sociedad y reflexionar sobre la temática, además de erradicar prácticas machistas. Es por esto también que la obra presenta funciones con adolescentes, para que, desde los inicios o futuras relaciones, no les ocurra”, agregó Alejandra Puebla, dramaturga de la obra.

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle – Independencia #479 – Teléfono (53) 2627645 – Correo ihuerta@ccmo.cl
Teatro Municipal de Ovalle – Carmen #252 – Teléfono (53) 2665376- Correo ihuerta@ccmo.cl
Biblioteca Municipal Víctor Domingo Silva – Covarrubias #240 – Teléfono (53) 2625160 – Correo mfuetealba@ccmo.cl